Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades
La Asamblea Nacional concedió amnistía a las 20 autoridades indígenas de la comunidad de San Pedro del Cañar
Quito DM, Pichincha-. Está tarde y noche se llevó a cabo la sesión No. 678 en modalidad virtual del Pleno de la Asamblea Nacional, donde se concedió la amnistía a favor de 20 líderes indígenas y miembros de la comunidad de San Pedro del Cañar.
Con un total de 112 votos afirmativos, 2 en blanco, 19 abstenciones y ningún voto negativo, se resolvió aprobar el informe de solicitud de amnistía elaborado por la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado en el cual se solicitaba conceder amnistía a los 20 líderes indígenas y miembros de la comunidad de San Pedro del Cañar.
Para el efecto y en función de su competencia institucional el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN), a través de su Secretario Técnico, Ángel Tipán Santillán, exhortó a los 137 Asambleístas para que den paso al pedido de amnistía a las autoridades indígenas, reconociendo el ejercicio de los derechos de los pueblos y nacionalidades, en especial la Administración de la Justicia Indígena como parte del Estado Plurinacional, conforme lo determina la Constitución de la República.
Raúl Llasag, experto en Derecho Consuetudinario Indígena, explicó al seno de la Asamblea Nacional que la justicia indígena se ajusta al derecho constitucional e instrumentos internacionales de derechos humanos, y en ese sentido la Constitución del Ecuador reconoce los derechos de los pueblos indígenas quienes tienen sus propias normas sociales, políticas y económicas. Con base a estos argumentos hizo un llamado para que los Asambleístas den su voto a favor.
Por su parte, Verónica Yuquilema, abogada investigadora, señaló que el Estado Plurinacionalidad constituye el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades como sujetos políticos históricos que se mueven a la par de los fenómenos sociales, económicos y políticos. Asimismo, indicó que es momento para que todos nos despojemos del pensamiento colonial que sigue empobreciendo y criminalizando a los pueblos indígenas, y que se tome este pedido de amnistía como un proceso de reparación histórica.
José Serrano, Asambleísta miembro de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado y ponente del Informe, manifestó que la decisión que tome en este día la Asamblea Nacional será histórica, pues se logrará la reivindicación de los derechos de los pueblos y nacionalidades. Dijo también, que es momento de hacer frente a la pandemia de la discriminación que ha venido sufriendo esta población vulnerable, e instó al Pleno de la Asamblea votar a favor del informe presentado.
Una vez concedida la amnistía, no se podrán ejercer acciones penales por los hechos investigados en este proceso. Adicionalmente, se extingue la pena impuesta y se dispone el archivo de los procesos penales; así como, la inmediata excarcelación de las autoridades y líderes de la comunidad que se encuentran privados de la libertad; además de la revocatoria de órdenes de captura y, la extinción de cualquier medida cautelar o pena alternativa a la prisión.
La decisión adoptada por la Función Legislativa reafirma la vigencia del Estado Pluricultural e Intercultural y el derecho de las comunidades y pueblos indígenas al ejercicio de sus derechos colectivos.